La RAE se refirió al uso del lenguaje inclusivo

La institución respondió consultas, en la red social de Twitter, sobre la forma usada para referirse a personas no binarias.

Fachada de la Real Academia Española.

La Real Academia Española (RAE) respondió consultas en la red social de Twitter sobre la forma usada para referirse a personas no binarias y expresó que la lengua española no tiene un recurso especifico para nombrarlas.

También rechazó proponer una alternativa oficial que suplante la necesidad del lenguaje y reconoció que hay grupos que utilizan y promueven esta terminación.

La RAE explicó que no puede incluirse, ya que no hay suficientes hablantes que la utilicen y para que esto suceda, se necesita más uso en la población general.

«Para que un cambio lingüístico de ese tipo se incorpore al sistema ha de generalizarse realmente en el uso natural y espontáneo de toda la comunidad de hablantes», adelantó la institución vía Twitter.

La decisión de cómo nombrar a las personas no binarias recae en la población de hablantes de la lengua, de manera individual primero y, posteriormente, grupal según se vaya llegando a un consenso.