Javier Milei tuvo su primer contacto con el FMI y le explicó su plan para aplicar un ajuste “más importante” que el exigido por el organismo

Fue un encuentro por videoconferencia y, según el organismo, el objetivo fue “conocer las visiones de su espacio político sobre el rumbo de la economía” y cuál sería su “eventual plan de gobierno”

Luego de las las elecciones primarias del domingo pasado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) tuvo su primera cara a cara con el ganador y candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien le comunicó al staff del organismo su intención de implementar un ajuste mayor al del programa vigente. La reunión se realizó esta mañana a través de una videoconferencia con integrantes del equipo técnico del Fondo, liderados por el director del Departamento para el Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, y el subdirector, Luis Cubeddu, al frente de las negociaciones con la Argentina, quienes conversaron durante poco más de una hora con Milei y su equipo económico.

Los funcionarios del organismo escucharon el plan del libertario para dolarizar la economía argentina y su hoja de ruta para poner en marcha su ambiciosa agenda de reformas estructurales. Días atrás, el staff del organismo había tenido una reunión similar con Luciano Laspina, principal referente económico de Patricia Bullrich, candidata de Juntos por el Cambio.

“Se les hizo conocer el conjunto de reformas que se harán en caso de acceder a la presidencia”, indicó un comunicado de La Libertad Avanza, en el que se especifica que Milei pretende llevar adelante “un ajuste más importante que el exigido por el propio Fondo” que “no lo pagará la sociedad ni la producción, sino la política a través de una profunda reforma del Estado”.

Milei le dijo al staff que quiere “unificar” los tipos de cambio y “abrir la economía”, dos medidas que irían acompañadas del “impulso de una modernización de las leyes laborales”, un mix de medidas que se encuentra en línea con algunas reformas que, históricamente, ha recomendado el Fondo. Milei también les dijo que promoverá “una reforma monetaria que termine con el Banco Central”.

Milei dejó otra definición importante: les dijo que no va a dejar de pagar la deuda con el FMI o la deuda soberana, indicó Darío Epstein, uno de los integrantes del equipo económico del libertario.

La conversación fue una oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas actuales de Argentina y entender sus prioridades de política económica”, indicó un portavoz del FMI.

Ademas de Valdés y Cubeddu, participaron del encuentro Ben Kelmanson, representante del FMI en la Argentina, y Ashvin Ahuja, jefe de misión para la Argentina.

“Como se indicó anteriormente, la reunión es parte de contactos regulares y rutinarios del Fondo con un amplio rango de referentes políticos y económicos, que también incluyen a países con programas del FMI, para comprender sus puntos de vista y opiniones sobre los objetivos generales y las políticas clave de los programas respaldados por el Fondo”, señaló el portavoz del Fondo.