Día del Mecánico

En el marco de la celebración del Día del Mecánico en nuestro país, Sebastián Quilimpor, delegado general del Sindicato de Mecánicos y Afines de Transporte Automotor (Smata), seccional Jujuy dijo que “como todos los años, luego de la pandemia, reactivamos nuevamente las actividades y por ese motivo vamos realizar un brindis de camaradería con todos los afiliados, para compartir un momento agradable y en la cual vamos a aprovechar para comunicar a los trabajadores todas las acciones que se están llevando adelante y las que se vendrán y temas importantes como lo son las paritarias de nuestro sector”.
Paritarias
Quipildor comentó que “una de las normas principales de Smata es que trimestralmente se llevan adelante aumentos o reajustes que nos permiten estar cerca de los índices inflacionarios. El año pasado se cerró en un 93% y si bien la inflación fue un poco mayor, no nos dejó tan atrás”. Para este año, los convenios paritarios se cerraron entre el 90% y el 95%.
Informó que “hay una porción de nuestro sector como son los talleres que tienen una actualizacín cada 6 meses y la variación es muy notable y la negociación se extiende en muchos casos”.
Día no laborable
Hoy será una jornada no laborable, la cual será pagado por cada empresa como está establecido en el artículo 21 del CCT 27/88 de la Faatra-Smata. El mismo establece: “Se instituye el 24 de febrero como el Día del Trabajador del Automotor, el que no será laborable para el trabajador y deberá ser pagado por las empresas aun cuando coincida con el día domingo o feriado. En caso de que quedare comprendido en el período legal de la vacaciones, estas se extenderán un día más. Lo precedente acordado no constituirá obligación para el empleador de cerrar el lugar de trabajo”.
En lo institucional
El delegado de Smata Jujuy informó que “para sostener los beneficios de la obra social y continuar teniendo los beneficios, decidimos que la administración general sea manejada por Smata central”. Cabe mencionar que no hubo modificaciones ni despidos, es decir que todos los colaboradores continúan prestando servicio, entre ellos el cuerpo de delegados, secretarías y personal de maestranza.
Quilipdor señalo que “aún continúan las inspecciones en conjunto con el Ministerio de Trabajo de la Nación y con el Ministerio de Trabajo de la provincia de Jujuy, dos organismos que tienen diferentes tipos de controles. El organismo nacional tiene una política dirigida al trabajo en negro, infantil e ilegal y con ello se logró que se formalice en mucho casos”. Y agregó que “no sucede lo mismo con el organismo provincial que se enfoca en el cumplimiento de los convenios colectivos y en el cual se realizaron algunas multas pero lamentablemente es una entidad que no está trabajando al 100% y aún tenemos muchas denuncias de trabajadores y no se realizan las gestiones correspondientes aunque nosotros intervengamos, es por ello que deberían tener un control más severo y esperamos que se revea este año”.
Cursos de capacitación
Teniendo en cuanta la situación económica y laboral que atraviesa el país, desde Smata Jujuy iniciarán con cursos gratuitos sobre mecánica de motos (nivel 1 y nivel 2) que dará inicio en el mes de marzo y es por ello que las inscripciones se encuentran abiertas.
Al concluirlos se entregan títulos con validez nacional homologados por Ministerio de Trabajo de la Nación. Vale recordar que en el 2022 egresaron tres promociones de mecánica de motos en sus dos niveles.
El nivel inicial consta en el conocimiento básico de su motocicleta y los principios básicos de la mecánica y electricidad. No se requiere conocimientos previos ni título primario ni secundario, solo es necesario saber leer y escribir.
El segundo nivel está enfocado en la reparación específica de motores, arranque y diversas partes.
Para más información visite las oficinas de Smata Jujuy ubicada en calle Belgrano 1246 de nuestra ciudad capital.
Camping en Guerrero
El sindicato cuenta con un camping en la localidad e Guerrero, un espacio al aire libre con todas las comodidades, en el cual los afiliados y sus familias, tienen acceso libre y gratuito.
Para finalizar, Sebastián Quipildor dejo un mensaje claro para todos los trabajadores del sector y el empresario y expreso que “aquí nadie se salva solo, es por ello que le pedimos al empresario que entienda y valore lo que hace el empleado para colaborar con el crecimiento de la empresa y espera por ello una mejor retribución. Y es por ello que desde nuestro sindicato estamos siempre para apoyar a ambas partes”.